Blogia
PromoAvila

Atención especializada para niños avileños con discapacidades

Atención especializada para niños avileños con discapacidades

   Por Sayli Sosa Barceló      Foto: Edelvis Valido

Al menos una decena de niños avileños diagnosticados con discapacidades psicológicas, motoras e intelectuales reciben una atención especializada en la capital de Ciego de Ávila, gracias al Proyecto Tin.

Según Aylema Mursulí de la Torre, especialista de Primer Grado en Medicina Física y de Rehabilitación, el proyecto es una consulta integral de rehabilitación, en la que se conjugan la kinesiología y la equinoterapia, y que tiene como sede una de las áreas del Parque Zoológico, en Ciego de Ávila.

El equipo de especialistas lo conforman, además de Mursulí de la Torre, las licenciadas en Terapia Física y Rehabilitación Yanneli Berlán y Yuneysi Badillo, una defectóloga y una estomatóloga.

Todas atienden a niños y niñas diagnosticados, en su mayoría, con Parálisis Cerebral Infantil (PCI). Esta consulta, al menos en el caso de Ciego de Ávila, se realizaba con anterioridad dentro de las instalaciones de Salud, pero en la actualidad tiene lugar en los predios del Zoológico pues el ambiente es más agradable y los pacientes se estresan menos.

"Aquí tenemos más tiempo para los ejercicios y ellos se sienten mejor, el progreso es más visible", asegura Yuneysi Badillo, mientras realiza la terapia a Melany, una pequeña de un año y nueve meses diagnostica de PCI.

Además de la terapia y los ejercicios mediante el Método Bobath, los pacientes susceptibles a la equinoterapia interactúan con caballos entrenados para estos fines, pertenecientes a la Empresa de Flora y Fauna en Ciego de Ávila.

Cada sesión dura entre 30 y 40 minutos, y se busca inhibir los patrones de discapacidad y facilitar y estimular los normales. Asimismo, es un propósito del proyecto involucrar a los padres en la terapia, a fin de que en casa continúen con los ejercicios. "También en ellos surte efecto el ambiente en que se trabaja, al compartir con otros padres en igual o similar situación no se deprimen", comenta la especialista Aylema Mursulí.

El Proyecto Tin tiene una estrecha relación con las escuelas especiales Celia Sánchez Manduley y Lázaro Tabío, de Ciego de Ávila, ofreciendo esta atención a sus alumnos.

De acuerdo con la especialista Mursulí de la Torre, el proyecto lleva ese nombre en homenaje a Juan Olimpio Valcárcel, un niño discapacitado que durante el paso de la columna liderada por Ernesto Guevara, durante la invasión a Occidente, quiso incorporarse, pero su corta edad y su limitación física se lo impidieron. No obstante, el Guerrillero Heroico reconoció el arrojo de aquel muchachito que, lamentablemente, tuvo un final trágico, como su propia existencia.

 

1 comentario

eva melianis -

ojala !"·$%&/()=?¿^*¨Ç;:_>ª