Blogia
PromoAvila

Cáncer silencioso

Por Ileana Sifonte León 

Desde tiempos remotos, el hombre descubrió y comenzó a emplear ciertas sustancias con beneplácito, las cuales le concedían un estado de ánimo favorable y concepciones ajenas a la realidad.

Paulatinamente, algunas plantas adquirieron la categoría de sacramentos importantes en los rituales y ceremonias más significativos de los seres humanos.

En la ctualidad, el uso de drogas se ha convertido en un problema de mayor alcance en muchas partes del mundo, pues estas, al penetrar en el cuerpo, producen un cambio temporal o permanente en sus funciones fisiológicas y en los sentimientos o en la conducta de la persona, a tal punto que logran someterla.

Aunque las drogas pueden ser legales o ilegales, quienes la usan deben evaluar hasta qué punto los benefician o perjudican, siempre que sea posible, incluso, los múltiples daños que ocasionan a otros individuos que le rodean.

Dentro de las prohibidas por las leyes figuran la marihuana, la cocaína, el PCP y la heroína, o aquellas aprobadas, pero que se han obtenido por medios ilícitos y son usadas para tales propósitos.

El alcohol, que puede consumirse legalmente excepto por los menores de edad, es también el causante de muchos trastornos sociales, y se considera que es el hábito tóxico más extendido en el mundo, el cual provoca enfermedades, tales como el cáncer, la gastritis, la cirrosis hepática, las deficiencias nutricionales que llevan a la desnutrición energético-proteica, la arteriosclerosis, entre otras.

La clasificación del paciente alcohólico es: bebedor excepcional, bebedor social, bebedor abusivo sin dependencia, bebedor dependiente alcohólico sin complicaciones, dependiente alcohólico complicado y dependiente alcohólico complicado en fase final.

La línea que separa la normalidad de la enfermedad se encuentra entre el bebedor social y el bebedor abusivo sin dependencia, y después la cuantía y frecuencia de la ingestión, las deficiencias nutricionales acompañantes, que lo llevan a una desnutrición energético-proteica (DEP) grave, por desequilibrio y disminución de la ingestión de nutrimentos, las que conformarán las restantes posibilidades evolutivas.

Según especialistas, el enfermo alcohólico no se cura nunca, pero su calidad de vida y su salud están determinadas por no beber una gota de alcohol, desempeñando un papel muy importante la labor educativa a pacientes y familiares, en cuanto a la enseñanza de los efectos dañinos de la bebida y sus consecuencias, para evitar recaídas, y la atención directa del médico de familia.

No es preciso que una persona sea alcohólica para experimentar problemas, ya que todos los años se reportan muchos casos de accidentes de diversos tipos, relacionados con este depresivo.

Cuba realiza grandes esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, mas no ha podido evitar que existan consumidores, sobre todo dentro de la población joven.

Por ello se trabaja para involucrar a la familia y las instituciones sociales, de conjunto con el sistema se salud, en esta batalla para eliminar el flagelo que provoca violencia intrafamiliar, pérdida del hogar, de los estudios o el trabajo, de los valores personales y morales, y propicia enfermedades, incluso, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) por el uso de las agujas infectadas.

Además de fomentar las prácticas deportivas, como poderosas herramientas para facilitar la vida a quienes quieren alejarse de la adicción, desde hace más de seis años, en el Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud de Ciego de Ávila, funciona la Línea Confidencial Antidrogas, a través de la cual un grupo de especialistas brinda información a las personas con el fin de promover estilos de vida saludables.

A través de llamadas telefónicas, los consejeros aclaran dudas, previenen sobre las consecuencias del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, orientan acerca de los lugares donde pueden acudir, según el caso, y si lo requiere se brinda ayuda en los hogares.

Son múltiples las acciones que se ejecutan en el territorio para contribuir a la eliminación de este cáncer silencioso que preocupa al mundo, por ello este 26 de junio nos unimos a la celebración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, efeméride que se estableció en 1987 por una decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas para conseguir que el público tenga mayor conciencia del peligro que entraña el consumo de estupefacientes.

0 comentarios