Baja tasa de mortalidad por infartos del miocardio

Por Alexey Fajardo López
Ciego de Ávila, provincia ubicaba en la región central de Cuba, figura entre las de más bajas tasas de mortalidad por infartos agudos del miocardio.
Inciden en este resultado la profesionalidad del personal que labora en la sala de Cardiología del hospital general docente Doctor Antonio Luaces Iraola, la disponibilidad de equipos de tecnología de avanzada y los tratamientos sobre la base de medicamentos eficaces.
De manera decisiva influye, además, la reducción del tiempo de llegada del paciente al Servicio de Emergencias de la instalación médica avileña, donde existen óptimas condiciones para su atención y el aprovechamiento de lo que los galenos llaman "los 10 minutos de oro", tiempo en el cual se decide la vida del paciente.
De igual forma es vital la aplicación, de manera gratuita a los ingresados, del Estreptoquinasa recombinante, medicamento producido en Cuba, y cuya comercialización en el mercado internacional sobrepasa los 200,00 dólares, precio inalcanzable para muchos en otras latitudes.
Los infartos agudos del miocardio sobresalen como la primera causa de muerte en la Isla, sin embargo, la consecución de una de las tasas de mortalidad más bajas del país avala el prestigio de los profesionales avileños de esa especialidad, a partir de la excelencia en el tratamiento a pacientes con dolencias cardiovasculares.
En el caso de las féminas, en Ciego de Ávila figura como la segunda causa de decesos el cáncer de mamas, por lo que los especialistas insisten en la realización del autoexamen con vistas a detectar en tiempo cualquier anomalía.
El doctor Héctor Hugo González, responsable de esta consulta en el Antonio Luaces, explicó que esa enfermedad es producida por alteraciones en las células mamarias, con mayor énfasis en mujeres en estado de gestación después de los 35 años.
Indica que, entre otras causas, prevalecen la menospausia temprana, trastornos hereditarios y hábitos tóxicos.
0 comentarios