Blogia
PromoAvila

Sesionará en Morón I Taller Nacional de Trasplante de Órganos

   Por Delicia Leyva Morales 

El Primer Taller Nacional de Trasplante de Órganos sesiona los días 8, 9 y 10 del presente mes en el hospital general docente Roberto Rodríguez del municipio de Morón, al norte de la central provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de intercambiar criterios científicos sobre esa disciplina en Cuba.

Durante la cita, especialistas de la Oficina Nacional de Trasplante de Órganos de Ciudad de La Habana impartirán talleres, conferencias y sesiones prácticas sobre donación y sustitución de órganos, muerte encefálica, métodos de enseñanza para un mejor desempeño de esa actividad, entre otros aspectos de la trasplantología en el país durante los últimos años.

"El evento sirve de adiestramiento al personal médico y paramédico para perfeccionar el trabajo diario en los hospitales del territorio (Doctor Antonio Luaces Iraola en la ciudad capital y Roberto Rodríguez), con el uso adecuado de los recursos materiales existentes, y conocer aspectos fundamentales del Programa Nacional de Donación, Extracción y Trasplantes de Órganos y Tejidos Humanos", explicó Dayamí Castillo Fariñas, coordinadora de Trasplante de Órganos en la provincia de Ciego de Ávila.

Según un artículo de la Red Cubana de Gerontología y Geriatría, en 1986 se hace la primera extracción de órganos en el hospital moronense, y no es hasta finales de 2003 que esta actividad se intensifica en el territorio.

Desde ese año hasta abril del 2006 especialistas avileños realizaron 16 actos de extracciones en pacientes con muerte encefálica (de estos, cinco fueron multiorgánicos), los cuales permitieron realizar 32 trasplantes renales, cinco hepáticos, dos cardíacos, uno pulmonar, 22 trasplantes de córneas y extracciones de tejido vascular.

El Doctor Anselmo Abdo Cuza, del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, reseña que el precursor de la trasplantología en Cuba fue el doctor Alberto Inclán y Costa, quien en el siglo XIX realizó sus trabajos sobre injertos óseos, fue pionero en el mundo en la creación de bancos de tejidos y fundador, en el año 1943, del Instituto de Cirugía Ortopédica de Cuba.

 

 

 

 

 

 

0 comentarios