Reconocen en Ciego de Ávila labor de estudiantes peruanos de Medicina

El embajador de Perú en Cuba, Gilmer Calderón, destacó en Ciego de Ávila el desempeño en el trabajo comunitario realizado en su país por los compatriotas que se forman como médicos en esta nación caribeña.
Los galenos no ven al enfermo como una fuente de lucro, sus conocimientos están en función de la mejoría social, manifestó el diplomático en la central ciudad de Ciego de Ávila, sede hasta mañana del III Encuentro de las Brigadas Estudiantiles de Salud (BES).
Según la Agencia de Información Nacional, Calderón explicó que los más de mil jóvenes peruanos que estudian en Cuba constituyen un importante recurso humano para las universidades y las nuevas infraestructuras sanitarias de la nación suramericana.
Exhortó a los más de 100 participantes en dicho evento a elaborar proyectos de mayor vinculación con las autoridades de los consejos municipales de Perú para potenciar su impacto, a partir de los recursos materiales descentralizados por el Estado.
Tania Aranda, presidenta del Consejo de Naciones de la Universidad Médica de Ciego de Ávila, recordó que las BES surgieron cuatro años atrás en la Escuela Latinoamericana de Medicina para elevar la calidad de vida en las comunidades peruanas.
A la convocatoria, realizada en la etapa de vacaciones, se integran también educandos de otras especialidades en aras de efectuar pesquisas epidemiológicas, charlas e intercambios con pobladores, subrayó.
La joven agregó que entre sus funciones está la capacitación de personas que puedan continuar el proyecto durante el resto del año y garantizar la eficacia del trabajo, el cual debe ser sostenido en el tiempo con el fin de incrementar sus resultados.
Enviado por Prensa Latina
Foto de Archivo
0 comentarios