Extiende fronteras Universidad Médica de Ciego de Ávila

Por Lubia Ulloa Trujillo (AIN)|
Jóvenes de 36 nacionalidades se incorporaron en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila para comenzar o continuar su formación como galenos, como parte de la colaboración de Cuba con otros países.
En el acto de inicio del curso escolar, presidido por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, se conoció que más de
700 estudiantes extranjeros reciben los conocimientos junto a los más de 3 000 educandos del territorio.
Eva de la Nuez Ramos, vicerrectora académica de la universidad médica José Assef Yara, precisó que a esta cifra se le suman 150 estudiantes de tercer año procedentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) para proseguir la carrera en la universidad avileña y su filial en Morón.
La doctora informó, además, que en este período lectivo se incorporan 180 alumnos que terminaron el 12mo. grado a los estudios de técnicos medio en las carreras de Enfermería, Atención Estomatológica y Prótesis Estomatológica, con posibilidades de seguir hasta el nivel Superior.
"De igual forma 45 estudiantes y licenciados en Enfermería menores de 35 años empezaron la carrera de Medicina, y abrieron las filiales municipales de esta especialidad para primer año en Bolivia, Chambas, Ciro Redondo, Morón y Ciego de Ávila", agregó.
"Esta forma, validada en otras provincias, asegura una preparación más amplia del alumno directamente en la base, y cuenta con todo el personal docente y material de estudio necesarios", añadió De la Nuez Ramos.
Daniel Linares San Miguel, uno de los más de 100 jóvenes que inicia sus estudios, manifestó a la AIN que mientras en países como Chile se exige por el derecho a una educación gratuita en Cuba todos tienen ese privilegio.
"Siempre soñé con ser médico, ya comienzo a realizar ese deseo y sin pagar un centavo, lo cual retribuiré luego con una atención sanitaria a quienes la necesiten", argumentó.
0 comentarios