Sigue la lucha contra el Aedes aegypti en Ciego de Ávila

Autoridades de la Salud Pública en Ciego de Ávila intensifican, con el apoyo de la población, la vigilancia epidemiológica contra el mosquito Aedes aegypti en ocasión de la actual temporada lluviosa.
El índice de infestación en el territorio está por debajo de lo permisible, pero suman cinco los municipios con focos del peligroso vector: Ciego de Ávila, Morón, Venezuela, Ciro Redondo y Baraguá.
La doctora Ana del Rosario Guerra Rosales, directora de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, informó a la AIN que el primero de ellos está por encima del 0,05 razonable para evitar la transmisión del dengue.
Dijo que el centro de la capital avileña y su sureño barrio Alfredo Gutiérrez Lugones son los más afectados, con datos superiores a lo normal, según la relación comparable entre la cantidad de focos detectados respecto al total de lugares inspeccionados.
Sin embargo, en los restantes municipios la presencia del dañino insecto se ha comportado por debajo del índice reconocido, sobre todo en Chambas, Bolivia, Primero de Enero y Florencia, agregó la directiva.
La doctora Damaris Castañeda Molina, especialista en Higiene y Epidemiología, expresó que existe la fuerza laboral para acrecentar la batalla antivectorial, tanto en supervisores como en fumigadores capacitados.
Puntualizó que es necesario mayor participación de la población y de los centros de trabajo para eliminar el mosquito en su fase larvaria, "máxime en meses de lluvias y de altas temperaturas”, acotó.
Desde hace varios meses, una brigada con 26 operarios avileños apoya la cruzada contra el Aedes aegypti en la provincia de La Habana. (Por Julio Juan Leandro / AIN)
0 comentarios