Acrecientan en Ciego de Ávila lucha contra el Aedes aegypti

Autoridades de Salud Pública y la población de la provincia de Ciego de Ávila acrecientan la vigilancia epidemiológica contra el mosquito Aedes aegypti, en la actual etapa lluviosa y de altas temperaturas.
El índice de infestación en el territorio está por debajo de lo permisible (0,05), aunque existen en los municipios de Ciego de Ávila, Morón, Baraguá y Majagua focos del peligroso insecto, transmisor del dengue y otras enfermedades.
La doctora Marlene Becerra, directora del Centro de Promoción y Educación para la Salud, informó que la zona céntrica de la capital provincial y sus barrios sureños son los más afectados, sobre todo los Consejos Populares Pedro Martínez, Alfredo Gutiérrez y Ángel Alfredo Pérez.
Sin embargo, en los restantes municipios la presencia del vector ha estado en este año muy por debajo del parámetro considerado permisible.
Becerra puntualizó consideró necesaria mayor participación del pueblo y de los colectivos laborales -incluidas las escuelas- para eliminar el mosquito en su fase larvaria, máxime en estos meses en los cuales proliferan los vectores.
Todavía hay quienes, en sus hogares o centros de trabajo, violan las medidas higiénicas establecidas y favorecen así la presencia de criaderos del Aedes aegypti en tanques bajos, macetas, depósitos espirituales y recipientes de comida para animales, explicó.
El doctor Orlando Páez Cabrera, de Higiene y Epidemiología, manifestó que en esta batalla, la mayor responsabilidad recae en la familia, a la cual nunca debe faltarle la percepción de riesgo, respecto a la enfermedad del dengue, que tanto daño causa en muchos países.
En los barrios -indicó- se ofrecen charlas para lograr efectividad en el tratamiento autofocal, pero se precisa acentuar la limpieza y el saneamiento ambiental, además de cumplir lo legislado para frenar las indisciplinas sociales y preservar la salud del pueblo. (Por Julio Juan Leandro / AIN)
0 comentarios