Acometen estudio para mejorar salud de adultos mayores

Especialistas cubanos y mexicanos desarrollaron un proyecto denominado Diagnóstico y orientación de la actividad física para el adulto mayor, encaminado a mejorar la salud de ese segmento poblacional.
El pedagogo Andrés Cerante, de la Universidad Mayor General Máximo Gómez, de Ciego de Ávila, en el centro de Cuba, afirmó a Prensa Latina que con el estudio pretenden buscar vías para enfrentar con calidad de vida el envejecimiento de la población.
Cerante contó con la colaboración de la Universidad de Sotavento, en el estado de Veracruz, México, donde ya se aplicó la iniciativa en una casa de abuelos con muy buenos resultados.
"Dicho proyecto tiene como finalidad hacer un diagnóstico a la persona adulta para evaluar sus condiciones físicas y estado de salud, con vistas a que pueda enfrentarse a la actividad física en correspondencia con su estado morfofuncional", apuntó.
Las indagaciones se realizaron a 120 personas adultas de los círculos de abuelos de la ciudad de Ciego de Ávila, en la cual participaron 15 profesores de la facultad de Cultura Física de la Universidad avileña .
"Cada persona conoce su estado físico y de salud, por lo que se les orientan los ejercicios que puede realizar, cuándo y en qué momento", enfatizó.
El investigador precisó que disponen de un material audiovisual que muestra mediante entrevistas las bondades del estudio, el proceso que se les sigue y los beneficios.
"El trabajo con los ancianos es muy especializado y dosificado, pues cada uno tiene un diagnóstico diferente, por lo que no puede ser colectivo", explicó el profesor.
Puntualizó que la investigación también se aplicó durante un año en una casa de abuelos de una comunidad del municipio mexicano de Coaczacual, con la participación de estudiantes de ese país que cursan estudios de Cultura Física en Cuba.
"Allí se empleó la instrumentación y los diagnósticos con resultados muy positivos en el aporte de la actividad física en el entorno comunitario", acotó.
"También se hicieron comparaciones entre las experiencias en las comunidades de ambos países y los resultados fueron alentadores, porque es algo novedoso en la investigación científica dentro del campo de la cultura física", dijo.
Cuba está reconocida como uno de los países de mayor envejecimiento en América Latina y Ciego de Ávila es una de las provincias con mayor porcentaje de personas de la tercera edad. (PL)
0 comentarios