Más casos con Infecciones de Transmisión Sexual

Por Ileana Sifonte Leon Foto: Nohema Díaz
El incremento del número de personas con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) obliga a las autoridades sanitarias de la provincia de Ciego de Ávila, a intensificar las acciones preventivas para evitar el contagio.
Al cierre del primer trimestre de 2013 se habían incrementado las notificaciones de sífilis a una tasa de 4,0 por cada 100 000 habitantes, mientras que en el caso de la blenorragia se comportaron a un 7,5, ambas superiores al 3,1 y 6,6 en que se comportaban en igual etapa del año anterior, respectivamente.
En el caso del VIH la tasa no supera el 2,8, pero hay una tendencia al incremento, según explicó la doctora Madelyn Calderón Rico, jefa del Departamento Provincial de Prevención y Control de las ITS/VIH/SIDA, quien insistió en la necesidad de buscar alternativas para que las personas accedan a examinarse para conocer su estado serológico.
Añadió que el sexo masculino es el que más casos aporta con un 83,3 por ciento, de los cuales un 80 por ciento son hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), al tiempo que reveló que las edades con mayor incidencia están entre los 20 y 29 años, fundamentalmente.
La especialista informó, además, que en todos los municipios están conformadas las líneas de trabajo con los grupos más vulnerables, entre los cuales figuran las personas que practican sexo transaccional, los HSH y los jóvenes, mientras se ofrece servicio en las consejerías y se promueve el uso de preservativos.
De igual modo se potencia la atención a los pacientes con VIH desde los Consultorios del Médico de la Familia, se capacita a los promotores voluntarios, y se trabaja de manera particular con los sectores más afectados, entre los que destacan los desocupados.
En la etapa que analizamos los municipios más comprometidos por la existencia de casos de ITS resultaron Ciego de Ávila, Morón, Venezuela y Ciro Redondo.
0 comentarios