Cero mortalidad infantil por malformaciones congénitas

Por Ileana Sifonte León Fotos: Nohema Díaz Muñoz y archivo
Un impacto favorable han tenido los programas de genética médica en la provincia cubana de Ciego de Ávila, lo cual se refleja en la ausencia de fallecimientos de niños menores de un año por malformaciones congénitas, durante los últimos cinco meses.
Gracias a la estrategia del sector de la Salud en el territorio en el 2009 y el 2010 el indicador se comportó en 0,2 por cada 1 000 nacidos vivos, superando, incluso, a países desarrollados como Estados Unidos y Japón.
El doctor Ulises Lima Rodríguez, jefe del programa en la provincia, informó que para la implementación de un sistema más organizado en la atención a las gestantes fueron capacitados 35 galenos avileños en el Centro Nacional de Genética de La Habana, los cuales hoy se desempeñan como asesores en las diferentes áreas de salud de los 10 municipios.
Añadió que desde los primeros meses todas las embarazadas asisten a estas consultas, donde se determina si requieren seguimiento alguno, a partir de un estudio que incluye pruebas como la alfafetoproteína y el ultrasonido del primer trimestre que busca marcadores genéticos que estén en correspondencia con afecciones como el síndrome de Down.
Explicó, además, que si presentan algún trastorno son remitidas al centro provincial, donde acceden a otros exámenes y pruebas de imagenología, y de ser necesario se les envía a los hospitales de referencia nacional.
Argumentó que "no solo tratamos de prevenir el nacimiento de niños con discapacidades que pongan en riesgo sus vidas, sino que una vez que nazcan debemos diagnosticar cualquier malformación y contribuir a aminorar sus consecuencias.
0 comentarios