Vigilancia contra las hepatitis virales en Ciego de Ávila
El fortalecimiento del Programa de prevención contra las hepatitis virales se ubica entre los principales objetivos de trabajo, en este 2012, para el Ministerio de Salud Pública de la central provincia cubana de Ciego de Ávila.
Más de 14 000 avileños están inmunizados, de manera gratuita, contra la hepatitis B, con la inoculación de una vacuna recombinante, de alta calidad, obtenida por los especialistas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.
Unido a esta acción el cronograma de actividades para evitar ese padecimiento incluye la realización de intercambios didácticos con la población, protagonizados por los galenos pertenecientes a los Centros de Educación y Promoción para la Salud, quienes, a su vez, sostienen una sistemática vigilancia epidemiológica, sobre todo en lo relacionado con las donaciones de sangre.
Por lo difícil de eliminar esta enfermedad, en Ciego de Ávila se trabaja, de manera enfática, con los adolescentes, los jóvenes y las personas de hasta 30 años, por representar grupos de riesgo con la práctica de relaciones sexuales desprotegidas, una de las vías más recurrentes de contagio.
Según investigaciones, se estima que las hepatitis virales (A, B, C, D, E y G) son responsables de más de un millón de defunciones por año en el nivel internacional y que en la actualidad una de cada 12 personas ha contraído alguno de estos serotipos; por lo que podría padecer durante su vida de una hepatopatía, de no detectarse y tratarse la infección de manera oportuna.
0 comentarios