Empleo del Heberprot-P favorece a pacientes avileños

Por Zuzel Santana Echemendía (AIN) Foto: Lubia Ulloa
La eficacia del medicamento cubano Heberprot-P permite que especialistas del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, de Ciego de Ávila, mantengan por tres años la ausencia de amputaciones debajo de la rodilla a pacientes con Pie Diabético.
Mislene Álvarez, jefa del servicio de Angiología en el territorio, explicó a la AIN que desde la aplicación de este medicamento, en el 2007, las mutilaciones mayores por causa de la enfermedad han disminuido considerablemente, pues se logra renovar el tejido dañado a tiempo.
Álvarez agregó que hasta la fecha se beneficiaron con el Heberprot-P más de 300 pacientes, cifra en aumento sobre todo por la incorporación del tratamiento desde las áreas de Salud de municipios como Majagua, Baraguá y Morón.
En la provincia, acotó, está garantizada la formación de profesionales preparados para realizar los procedimientos necesarios, a partir de diplomados y cursos que posibilitan ofrecer buen servicio a los enfermos, como parte del cuidado integral al diabético.
La enfermera Yulieaxys Cervantes Esquivel, de Majagua, precisó que, con previa valoración del angiólogo, aplican dicho medicamento desde finales de junio a ocho pacientes, de los cuales cuatro evolucionaron satisfactoriamente.
La majagüense Raquel Ramos Ramírez, de 74 años, aseveró que con el Heberprot-P disminuyen los dolores, además de que recibir ayuda en su propia localidad constituye un gran alivio.
Según el Anuario Estadístico de Salud del 2010, más de 11 000 personas son tratadas como diabéticas en Ciego de Ávila, de las cuales, unas 200 al año padecen de úlceras del Pie Diabético.
El Hebertprot-P acelera la granulación y re-epitelización en los tejidos dañados por dicho padecimiento, por lo cual se disminuye el tiempo de cicatrización.
La epitelización es la regeneración espontánea de la piel en aquellos lugares en donde hubo pérdida cutánea, debido a una herida, un raspón o una quemadura.
0 comentarios