Promueve superación de galenos extranjeros Universidad de Ciego de Ávila

Por Zuzel Santana Echemendía
Galenos procedentes de países como Panamá, México y Colombia recibieron este viernes, en la central provincia de Ciego de Ávila, el título de especialistas en Medicina General Integral (MGI), producto de la superación que les permite el programa de colaboración de Cuba con otras naciones.
Lourdes Álvarez López, directora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Ciencias Médicas José Assef Yara, explicó que con esta promoción ya suman más de 40 los alumnos provenientes de la Escuela Latinoamericana de Medicina, formados en el territorio avileño en diversas especialidades.
Agregó que la Assef Yara fortalece cada vez más el aprendizaje de los jóvenes, quienes terminan sus estudios capacitados para mejorar las condiciones de vida de sus coterráneos, muchas veces pertenecientes a comunidades intrincadas y desprovistas de un adecuado sistema de Salud.
"En la actualidad —dijo— contamos con una matrícula de 850 educandos de más de 60 países, de ellos, 77 realizan la residencia en especialidades como MGI, Cardiología, Anestesia, Ginecología, entre otras.
Rubén Antonio Pití Serrano, uno de los graduados, procedente de Panamá, agradeció la oportunidad que les brinda Cuba para crecerse como profesionales, a través de una docencia de calidad y de alto valor humano.
"Estamos dispuestos a multiplicar los preceptos de la Isla dondequiera que estemos, a llevar la Salud a nuestros pueblos de origen, donde tanto falta por hacer en materia de prevención y atención a las enfermedades de los más desfavorecidos socialmente", aseguró.
Hasta la fecha, la Universidad de Ciencias Médicas José Assef Yara ha graduado a 525 estudiantes de otras naciones.
0 comentarios