Lucha antivectorial: intensa, integradora y sostenible
Por José Luis Martínez Alejo
La ofensiva contra el mosquito Aedes aegypti tiene que ser una tarea intensa, integradora y sostenible, según se ratificó en la audiencia sanitaria realizada por los afiliados a la sección sindical de la zona siete, perteneciente a la unidad de servicios comunales del municipio de Ciego de Ávila, de la provincia de igual nombre.
“Ustedes son los ojos y los brazos de la Revolución en la vía pública”, dijo Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la capital avileña, dirigiéndose a los trabajadores del sector. Mientras que el doctor Ernesto René Salcedo, director del Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud, los calificó como los médicos de la higienización.
Los convoco no solo a recoger los desechos, mantener la limpieza de los parques y las áreas verdes, sino también a conversar con la población sobre la necesidad de no arrojar basura de forma indiscriminada, para evitar los posibles criaderos del insecto transmisor del dengue, una enfermedad que provoca muchas complicaciones y en ocasiones la muerte, enfatizó Salcedo.
Explicó que la provincia tiene una situación epidemiológica estable. “No hay casos graves en nuestros hospitales en la actualidad, pero no podemos descuidar la prevención en esta batalla que se gana con la participación del pueblo, con vistas a reducir al mínimo los índices de infestación, por lo que resulta esencial invertir tiempo y recursos en la preparación de las personas en el ambiente familiar y laboral”, subrayó el galeno.
Puntualizó acerca de la realización de tres acciones fundamentales: La realización del autofocal, interno y externo, en las viviendas y los centros de trabajo; la labor mancomunada de todos los sectores de la sociedad y el trabajo comunitario integrado sostenible.
Resaltó la labor de las organizaciones de masas, especialmente de la Central de Trabajadores de Cuba, en la organización y ejecución de las tareas de la campaña antivectorial y las acciones de promoción de salud.
En el encuentro, celebrado en un área de la ciudad capital del territorio avileño, se le dio lectura a un documento emitido por el Ministerio de Salud Pública, el cual refiere en una de sus partes que el enfrentamiento contra el vector debe ser por todos y al mismo tiempo. Bastan pocos milímetros de agua para que el Aedes ponga de 300 a 400 huevos y estos se conviertan en una semana en adultos capaces de trasmitir la enfermedad, recalca el escrito.
Antonio Matos Diaz, funcionario del Comité Provincial de la CTC, explicó a los presentes que este tipo de audiencias sanitarias, que se celebran en todas las secciones sindicales del país ─más de 2 153 se habían efectuado hasta el 5 de enero en el territorio avileño─, tienen el objetivo de reforzar, en lo fundamental, el cumplimiento del plan integral de higienización en los centros laborales y sus alrededores para no darle tregua al mosquito.
0 comentarios