Blogia
PromoAvila

Debaten sobre uso prudente de antibióticos

Debaten sobre uso prudente de antibióticos

Por Ileana Sifonte León y Delicia Leyva Morales Foto: Nohema Díaz Muñoz

El uso adecuado de los antimicrobianos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas, como base esencial para la recuperación del paciente ingresado por diferentes patologías de salud, constituyó el principal tema de análisis de los profesionales del sector en la central provincia cubana de Ciego de Ávila, durante el Primer Taller Nacional de la Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos (APUA) Morón 2012.

La decadente producción de antibióticos en las industrias farmacéuticas en los últimos años, unido a la creciente resistencia bacteriana a dichos fármacos por las inadecuadas prescripciones complementarias, han provocado un aumento considerable de las enfermedades infecciosas que figuran como las principales causas de muerte en la población mundial actual (16 de los 53 millones fallecidos anualmente).

"Por este motivo estamos desarrollando una estrategia nacional para que en cada centro hospitalario del país haya un Comité de Antibióticos formado por un grupo de expertos (microbiólogos, epidemiólogos, farmacéuticos, infectólogos, etc.), que vele por el uso correcto de los medicamentos en todas las especialidades, según el diagnóstico del aquejado", expresó el doctor Moisés Morejón García, presidente de APUA-Cuba.

"Las enfermedades más frecuentes en los cubanos son las respiratorias, urinarias y digestivas, de ellas, un alto porcentaje son virales y no necesitan antibióticos, por tal razón debemos orientar a los médicos y a la población, a identificar los problemas de cada territorio para establecer un protocolo de actuación común a nivel nacional", agregó.

Los galenos se refirieron, además, a la higiene (lavado de manos), el intercambio científico, la información actualizada, la disciplina, el control hospitalario y la responsabilidad de los médicos en los servicios de consultas, salas de hospitalización y en Cuerpo de Guardia, como elementos fundamentales para enfrentar el fenómeno infeccioso actual.

El encuentro propició la creación del Capítulo Provincial de la APUA que tendrá, entre otras funciones, promover el uso racional y adecuado de los agentes antimicrobianos para disminuir la resistencia bacteriana a estos compuestos, uno de los mayores problemas de las enfermedades infecciosas del presente siglo.

La Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos surge en 1981 y agrupa a miembros de más de 100 países, con una estrecha relación con instituciones científicas dedicadas a la preservación de la salud, como el Centro de Control y Prevención de Enfermedades Transmisibles de Estados Unidos, la Organización Panamericana de la Salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, entre otras.

0 comentarios