Entregan Premio Anual de Salud en Ciego de Ávila
Por Roberto del Valle Menéndez
Las investigaciones Endofenotipos Sicofisológicos en la Esquizofrenia, Protocolo para el destete de pacientes acoplados a la ventilación mecánica y la Estrategia para la gestión de la formación doctoral en la Universidad de Ciencias Médicas, recibieron el Premio Anual Provincial en su edición XXXVII que se otorga a través del Consejo Nacional de la Sociedad Científica de Salud.
Estas obras corresponden, respectivamente, a los doctores en ciencias Seidel Guerra López, del Hospital Docente Roberto Rodríguez El Vaquerito, en Morón, y de Nuria Iglesias Almanza, del Hospital Provincial Doctor Antonio Luaces Iraola, y de la Máster en Ciencias Annys Ortiz Guerra, de la Facultad de Ciencias Médicas Doctor José Assef Yara, ambas de Ciego de Ávila.
También se otorgaron las menciones que correspondieron a Indicadores morfomètricos predictores de la mortalidad en pacientes con hemorragias intracerebrales espontáneas, del doctor Luis Antonio Rodríguez Sánchez, del hospital de Morón; Estrategia de superación para los profesionales farmacéuticos en la dispensación comunitaria, de la licenciada Emilene Falcón López; Manual de Orientación Farmacéutica Comunitaria, del doctor Humberto Antonio Ríos de FARMACUBA; y el Sistema de evaluación para el proceso de formación doctoral de la Universidad de Ciencias Médicas, de la Máster en Ciencias Milaides López Fumero.
El doctor Juan Carlos García Alonso, jefe del departamento de Ciencias e Innovación Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas, precisó que este evento es el más importante en el estímulo y reconocimiento a los profesionales del sector que asumen parte de su tiempo en la indagación científica con el propósito de elevar la calidad en la atención médica en todos sus niveles, aún cuando falta mucho por alcanzar en la generalización de los resultados.
En la provincia de Ciego de Ávila están registrados 234 profesionales en 165 proyectos investigativos encaminados en esencia a la morbimortalidad por tumores, morbilidad materno infantil, morbilidad por enfermedades cardiovasculares, morbimortalidad por enfermedades cerebro vasculares, renal y endocrina, morbilidad por enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, morbilidad por enfermedades siquiátricas, morbilidad en unidades de atención al grave, calidad de los servicios de asistencia y de docencia médica y en accidentes.
Los tumores malignos y las enfermedades cardiovasculares, son las principales causas de muerte en la población avileña y centran la atención de los investigadores de la salud en el territorio.
0 comentarios