Blogia
PromoAvila

Partos pretérmino comprometen tasa de mortalidad infantil en Ciego de Ávila

Partos pretérmino comprometen tasa de mortalidad infantil en Ciego de Ávila

Por Ileana Sifonte León

La prematuridad constituyó la principal causa de mortalidad infantil en la provincia de Ciego de  Ávila, la cual registró una tasa de 5,3 por cada 1 000 nacidos vivos en 2012, cifra superior a la de 4,4 del año precedente, y por encima de la media nacional.

Otros de los factores que incidieron en el comportamiento de este indicador fueron las anomalías congénitas, algunas no diagnosticadas y otras detectadas, pero que por diferentes razones no pudieron ser interrumpidas, y la disminución de la natalidad en 390 nacimientos menos que en 2011. 

La doctora Sara Herrera Oliva, jefa del Programa de Atención Materno Infantil en el territorio avileño informó que, "aunque en este año se ha ido consolidando el Programa de Medicina Familiar, todavía existen debilidades en la atención a gestantes con factores de riesgos, los cuales, de no modificarse frecuentemente, tienen un desenlace complicado."

Añadió que "la mayoría de los fallecidos fueron por bajo peso al nacer, pues se produjo una significativa incidencia de nacimientos por debajo de los 1 500 gramos, lo que trajo consigo que estos bebés tuvieran condiciones riesgosas al ser susceptibles a varias complicaciones y necesitaran un importante intervencionismo en las salas de terapia intensiva neonatal, en las cuales muchos prematuros fueron salvados."

Explicó que "esto se debe a diversas cuestiones, algunas dependen del sector de la Salud como el seguimiento adecuado de las infecciones vaginales y urinarias, el control de los factores de riesgo de la enfermedad hipertensiva en el embarazo, las modificaciones del cuello uterino, que pueden conducir a nacimientos pretérmino, pero es preciso insistir en la disciplina de las gestantes y sus familiares.

"Este año tuvimos que enfrentar indisciplinas de algunas embarazadas como abandono de los hogares maternos, el incumplimiento de los tratamientos médicos, la no protección con preservativos durante las relaciones sexuales, que pueden provocar partos pretérminos.

El doctor Luis Carmenate Martínez, jefe del servicio de Ginecobstetricia en la Dirección Provincial de Salud, resaltó la importancia de tener en cuenta la relación aborto-parto, pues Ciego de Ávila tiene una de las tasas más altas de abortos del país, y ello puede afectar la salud reproductiva de la mujer e incidir en la ocurrencia de partos prematuros, hemorragias, y en la presencia de placentas previas, entre otros trastornos.

Los especialistas resaltaron el esfuerzo realizado por los Equipos Básicos de Salud en algunos municipios, entre los cuales mostraron los más bajos indicadores de mortalidad infantil Chambas, Majagua y Morón, con 2,6; 3,5 y 3,9, respectivamente, mientras que Primero de Enero registró la tasa más alta con 13 por cada 1 000 nacidos vivos.

AñosTasa de
mortalidad infantil
20086.9
20095.8
20105.4
20114.4
20125.3

 

0 comentarios