Servicio de Neonatología de Morón entre los mejores del país

Por Delicia Leyva Morales Fotos: Belkys Benítez González
La tasa de mortalidad neonatal de 0.9 por cada mil nacidos vivos, durante dos años consecutivos, ubica el Servicio de Neonatología del Hospital General Docente "Roberto Rodríguez" de Morón, al norte de la central provincia de Ciego de Ávila, entre los mejores del país.
Avalan el mérito otros resultados de la morbilidad y la mortalidad, como los índices de recuperación de los niños ventilados y críticos en un 95,6 por ciento, la mortalidad neonatal precoz, tardía y postneonatal en un 0.4 por cada mil nacidos vivos y el índice de hipoxia en un 0.1.
Influyeron además en dichos logros médicos, la introducción de nuevas modalidades de atención a los pacientes y de equipos modernos iguales a los utilizados en países desarrollados, como los Babylog 8000, con modalidades de ventilación asistida y no invasiva.
La esmerada atención de los neonatólogos asegura la recuperación de los recién nacidos
"A esos factores se suman las condiciones estructurales, favorecidas por la reparación capital del hospital, que trajo consigo la creación de un Hogar Materno, la ubicación cercana a nuestros servicios, de la Sala de Perinatología y el Salón de Parto y Cesárea, además del flujo epidemiológico en un solo sentido, lo cual evita la contaminación", expresó Dewys Donet Díaz, Jefe del Servicio de Neonatología de dicho hospital.
Donet agregó además que desde el 2011 cumplen con todos los indicadores de salud medibles en la edad neonatal, por debajo de la media nacional, aún cuando los índices de bajo peso y prematuridad aumentan progresivamente en los últimos años.
"El año pasado tuvimos 46 pacientes críticos, ingresados por prematuridad, bajo peso y sepsis connatal, posiblemente relacionados con la alta incidencia de infecciones vaginales en las embarazadas y la resistencia de los gérmenes a los antibióticos empleados, para lo cual debemos prepararnos este año", agregó.
"En nuestro servicio tenemos una política de antibióticos, sustentada en un mapa microbiológico actualizado, donde el conocimiento de los microorganismos que crecen en el servicio, su sensibilidad y resistencia a los antimicrobianos utilizados, nos permite trazarnos protocolos de tratamiento precisos para combatir las infecciones oportunamente", puntualizó.
"Empezamos el año con un fallecido, lo cual implica un reto mayor en el trabajo diario y las estrategias de atención a los pacientes en aras de mantener o mejorar los actuales resultados de nuestros servicios y aumentar la calidad de vida de los niños", acotó Donet.
Para lograrlo, cuentan con un equipo de trabajo estable, unido y bien preparado, integrado por excelentes médicos neonatólogos, enfermeras, técnicas de laboratorio y empleadas de limpieza que han puesto en práctica en el hospital moronense, los conocimientos y técnicas más actualizados referentes a la terapia intensiva neonatal.
La mayoría de estos profesionales moronenses, han participado en cursos nacionales e internacionales de dicha especialidad, en reuniones de consenso para unificar los criterios terapéuticos a nivel nacional, en el VII Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN), y en el caso de Donet, es coautor de las Normas Nacionales de Neonatología.
0 comentarios